¿Cuáles son los principales dolores de los empresarios hoy en día?
En estos días de alta competencia, es imprescindible que el empresario invierta en su educación y en la de su equipo, en el desarrollo de estrategias de apalancamiento financiero, sistemático y de mercadotecnia si desea acceder a los cada día más exigentes mercados nacionales e internacionales.
Pero, ¿cuáles son los principales retos a vencer?
El más importante de todos AUSENCIA DE UNA CULTURA EMPRESARIAL: La mayoría de las PYMES pocas veces se plantean cuál es su misión, visión y valores y al no tener claridad en estos conceptos, envía mensajes confusos a clientes, proveedores y empleados sobre quién eres como empresa y hacia dónde te diriges.
FALTA DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO: Muchas PYMES inician actividades o abordan el mercado con lo que creen que necesitan y no con lo que en realidad requieren, llevándolos a ignorar oportunidades que pueden aprovechar.
MALA ADMINISTRACIÓN: Es una de las causas principales del fracaso de las PYMES al surgir como empresa por una “corazonada” más que de un conocimiento significativo del negocio y su características.
INCOMPETENCIA PERSONAL: Surge cuando el dueño del negocio no es capaz de llevar las riendas de su negocio por carecer de información o conocimiento sobre el mismo.
CREERSE TODÓLOGO: Uno de los errores más comunes que resta a la empresa la oportunidad de crecer a partir de la falta de pensamiento estratégico y la poca visión para delegar asignaciones.
MALA PREVISIÓN FINANCIERA: No determinar con anticipación los fondos necesarios para activar a la empresa y como obtener el capital.
ADQUIRIR DEUDA SIN PREVISIÓN: El empresario no define el objetivo apropiado de una deuda, por lo tanto no se apega al presupuesto con disciplina.
AUSENCIA DE CONTROLES: Es importante tener medidas de control o indicadores de desempeño para evitar fallas en la operación de tu organización.
CENTRALIZAR EL PODER: Se estima que por cada 6 empresas que se crean en primera generación solo 1 llegará a la tercera generación, es decir que difícilmente una empresa creada ahora va a ser administrada al paso del tiempo por los nietos.
Un Coach de negocios (Business Coach) trabaja con programas que te permiten atender de manera integral y practica cada uno de estos aspectos. Lo hace a través de programas como:
Coaching Uno a Uno
Consiste en una Consulta de Alineación que te permitirá saber exactamente el punto de partida, aclarar las metas personales y del negocio y así obtener información necesaria para diseñar el plan de acción para los próximos doce meses por medio de un programa mentor que garantice el éxito de tu organización.
Talleres Especializados
Diseñados para desarrollar o refinar una planeación estratégica del negocio (visión, misión, valores, fortalezas, debilidades, amenazas, plan de mercadotecnia, planes de acción) y obtener así técnicas especializadas para los equipos de ventas, operación en general y área directiva y ejecutiva.
Programas de Networking
Coaching grupal donde diferentes negocios aprenden a llevar adelante sus objetivos a través del entrenamiento en temas tales como ventas, liderazgo, trabajo en equipo, productos al instante o marketing especializado generando alianzas estratégicas.
Todo Coaching debe garantizar el aprendizaje que defina el éxito en tu negocio y como realmente construir una “Empresa Comercial y rentable que funcione sin ti”.
Please teach the rest of these internet hoiolgans how to write and research!